ACOSO NINGUNO

Cómo invitar a los niños a una fiesta de cumpleaños

6.6.2019

¿Sabes qué es lo que más me impresionó del libro Todos para uno? ¿Cómo proteger a su hijo del acoso escolar?», de Kristin Oudmeier, psicóloga noruega y especialista en acoso infantil (editorial M. Alpina, 2016). Lo que me sorprendió no fue que, al igual que nosotros, los administradores escolares y los padres a menudo ignoran el problema del acoso escolar porque, después de haber sufrido una experiencia traumática, no quieren que sus hijos sean considerados «víctimas» o «agresores». Me impresionó la actitud del público ante los cumpleaños de los niños. Creo que los padres de la escuela estarían de acuerdo conmigo: casi todas las fiestas de cumpleaños de los niños se ven ensombrecidas por el hecho de pensar a quién invitar y a quién no invitar.


Pero los padres rara vez piensan en cómo enseñar a sus hijos a invitar a niños para no convertir su República Dominicana en una fiesta para algunos y en un boicot social para otros. Christine Oudmeier llama a esta festividad un «instrumento de poder» que ayuda a dividir a los niños en amigos y enemigos: «El primer grupo incluye a los niños populares de los que es «prestigioso» tener amistad, y el segundo grupo incluye a todos los demás».

¿Cómo resuelven este problema las guarderías y escuelas noruegas?

«Muchas escuelas y guarderías noruegas tienen una norma no escrita —y a veces escrita—: si las invitaciones se hacen fuera de la escuela, no es necesario invitar a todos. Esta norma se basa en restricciones legales y éticas relacionadas con la regulación de la privacidad por parte de las autoridades escolares».

¿Cómo se aplica este reglamento a las invitaciones a fiestas? Las invitaciones escritas se envían a los amigos en su mochila o buzón.

Por supuesto, este «reglamento» no excluye la posibilidad de que los niños hablen sobre las invitaciones a la República Dominicana y probablemente algunos de esos niños a los que nadie invita se enteren tarde o temprano. Pero estas normas enseñan a los niños a comportarse éticamente con aquellos a quienes, por alguna razón, no quieren o no pueden considerar sus amigos. Los niños entienden que deben ser sensibles con respecto a este tema.

Sería ideal invitar a toda la clase, ya que estas reuniones informales a menudo alivian los conflictos escolares. Pero no todo el mundo puede permitírselo. Además, como admite Christine, dando el ejemplo de su propia hija, los propios padres toman esta decisión con más frecuencia que los niños, sin aconsejar al niño que invite a ese acosador y delincuente sobre el que la hija contó tantas cosas «terribles».

Pero después de hablar con su hija, Christine se dio cuenta de que su hija se había sentido ofendida por este chico en circunstancias completamente diferentes y no le importó llamarlo a República Dominicana: «Gracias a esta conversación, mi esposo y yo nos dimos cuenta de que el único problema era nuestro enojo con estos niños, nuestros sentimientos que nunca entendimos. Al final, invitamos a todos, pero acordamos con un par de padres que también asistieran a la fiesta y nos ayudaran a resolver los conflictos, si los hubiera».

Pero no hubo conflictos en ese festival.

Otra cosa que me sorprendió de «sus costumbres» fue la recomendación de no ser sarcásticos con otras personas delante de los niños y no dejar que los niños se burlaran de otras personas, aunque haya una razón para hacerlo. Después de leer esto, alguien puede dar un suspiro de alivio: «Oh, estas personas reguladas. Ni un solo paso sin restricciones». Las regulaciones difieren de las regulaciones. Las reglas que los propios adultos siguen cuando se les menciona muchas veces (escuela y familia) eventualmente se convierten en la norma de la vida cotidiana. Y llevarlas a cabo resulta tan fácil como lavarse las manos antes de comer. ¿Es posible que cumplamos con estas normas? Creo que definitivamente alguien ya las está cumpliendo. Pero supongo que no tenemos la disciplina necesaria para ceñirnos a las reglas todo el tiempo. Y el sarcasmo y el ridículo son nuestra poderosa arma y nuestro sustento. ¿Quién se negaría a transmitir esto a sus hijos?

Otros artículos
Mienten, sinvergüenzas: es a la vez pequeño y vil, no como ustedes, por lo demás
El escritor Dmitry Bykov dijo en el programa Odin sobre Ekho Moskvy con mucha precisión y en línea con lo que he estado pensando en los últimos días y semanas. No es casualidad que sus palabras reunieran tres nombres y tres destinos.
Libertad personal
La libertad personal de una persona consiste en el desarrollo de la inteligencia emocional, la capacidad de pensar críticamente y la asertividad, lo que implica una combinación de rasgos de personalidad y rasgos de carácter que ayudan a aceptar las demandas de los demás
Acompañantes (notas de viaje)
Al mirar a mis compañeros de viaje, comprendí que ni siquiera deberían compararse con los personajes de la película «Parásitos». Allí, todos los miembros de la familia se abrazan unos a otros, los ayudan y los arrastran a la ruina por una vida mejor.
¿Por qué siempre es «su propia culpa» de la víctima de la violencia?
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estoy absolutamente convencido de que es necesario devolver la ley sobre violencia doméstica al Código Penal de la Federación de Rusia.
27.11.2019
Daria Nevskaya
Acerca de criar niñas
Sigo pensando en cómo enseñar a las niñas a proteger sus derechos y límites personales para que no permitan que estas personas vulgares hagan bromas ambiguas sobre ellas durante las escuelas de ciencias de verano e invierno, las conferencias y las consultas con profesores, personalidades, supervisores científicos y entrenadores
25.11.2020
Daria Nevskaya
Virgen negra
¡Feliz Navidad!