ACOSO NINGUNO

¿Por qué los padres no sacan a sus hijos de un entorno tóxico?

17.1.2022

Por enésima vez, veo un artículo sobre el acoso escolar. El héroe de la nota es un niño o una niña que es acosado por sus compañeros de clase. Y cada una de esas historias menciona a la madre del héroe, quien continúa resolviendo la situación con los maestros y la administración de la escuela. Y leí que «hace un año que no sabe la verdad». ¡No se le quita el año a un niño en un ambiente tóxico! ¡Ha sido objeto de violencia durante un año y ha sufrido un profundo trauma psicológico! ¿Cómo es posible? ¿Por qué los padres que han probado todos los métodos para influir en una escuela con niños con hijos no recogen a sus hijos en la escuela mientras dura la prueba? Hay situaciones en las que no hay lugar para trasladar al niño. Pero siempre es posible llevarlo a la educación familiar. Lo principal es sacarlo de apuros. Cada día que pasa en un aula donde un niño es acosado, por ejemplo, por ir a clase con una máscara médica y desinfectarse las manos, se asocia con humillación, resentimiento, baja autoestima y dolor. Va a la escuela todos los días como si lo hubieran torturado. ¿Qué tipo de aprendizaje puede pensar un niño en una situación así? Está claro que su rendimiento académico disminuirá. Y sabrá que sus padres no lo protegieron. Y nadie lo protegió. Se quedó solo con sus enemigos. ¿A qué adulto le gustaría tener este destino? Creo que nadie. Un niño que incluso pase un año en un aula donde sus compañeros de clase son maltratados psicológica y físicamente necesitará una terapia psicológica a largo plazo. Y aquellos padres que toleran estos años de acoso a sus hijos ni siquiera pensarán en la necesidad de una terapia temprana. Muchos adultos que tienen problemas psicológicos tienden a tenerlos durante la infancia. Crecieron culpándose a sí mismos o a sus padres por lo que les pasó en la escuela. Y, quizás, algunos de ellos empiecen a pagar parte de sus salarios a psicoterapeutas para poder librarse de la prisión en la que acabaron cuando eran niños. Y algunos de ellos, solo en el sofá del especialista, comenzarán a darse cuenta de que todos sus fracasos y problemas en la vida son el rastro psicológico que se remonta a ellos desde su «maravillosa» infancia, en la que se les enjuagó la ropa en el retrete, se les escribió obscenidades en la espalda, se les puso el cuello en la nieve, se les tendió una trampa sutil delante de profesores y padres, los humillaron delante de una niña por niños y por niños. Y a lo largo de los años, los padres no le han dicho a sus hijos las palabras que soñaba escuchar: «No tengas miedo, definitivamente se nos ocurrirá algo. No dejaremos que te hagan daño».

Otros artículos
¿Por qué siempre es «su propia culpa» de la víctima de la violencia?
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estoy absolutamente convencido de que es necesario devolver la ley sobre violencia doméstica al Código Penal de la Federación de Rusia.
27.11.2019
Daria Nevskaya
Solo están creciendo
Estimados padres, ¡los felicito a ustedes y a sus hijos en el Día del Niño! Me gustaría desearles que enseñen a sus hijos que se enfrentan a situaciones de crisis a identificarlas y superarlas con la menor pérdida para ellos.
Cómo prevenir la violencia doméstica de forma remota.
Me horroriza pensar cuántos niños maltratados en el hogar quedan encerrados en apartamentos con sus tiranos domésticos. Solo tienen la oportunidad de compartir su problema en las redes sociales.
15.2.2018
Cómo invitar a los niños a una fiesta de cumpleaños
Sabes lo que más me impresionó del libro Todos para uno. ¿Cómo proteger a los niños del acoso escolar», a cargo de un psicólogo y especialista noruego acoso infantil por parte de Christine Oudmeier
Virgen negra
¡Feliz Navidad!
Caprichos
«Una persona está tranquila mientras no se dé cuenta de las maquinaciones de la fortuna y de los peligros que acechan a cada paso. Y si hubiera pensado en ello, podría haberse ahorrado problemas o, al menos, su desgracia no lo habría tomado por sorpresa», escribió el artista Francisco Goya, mostrando cómo una estufa pesada cae sobre un grupo de personajes extraños.
Inclusión en el alma
¿Qué podemos hacer los adultos para ayudar a nuestro hijo o hija a empatizar con el hijo con necesidades especiales de otra persona? ¿Y debería interferir en las relaciones de sus hijos con niños tan «extraños»?