ACOSO NINGUNO

Ciberacoso: acoso en el espacio de las tecnologías modernas

19.11.2019

Este artículo es una continuación del artículo «El acoso escolar como objeto de investigación y fenómeno cultural» (Psicología. Revista de la Escuela Superior de Economía, 2013. NO. 10, NÚM. 3. C. 149—159) y se dedica a las peculiaridades del acoso en Internet. La ubicuidad de Internet y la adicción de los adolescentes a las redes sociales, junto con su falta de competencia como usuarios y de comprensión de la necesidad de mantener una cierta ética en la comunicación en línea, hacen que el ciberacoso sea uno de los riesgos sociales modernos más graves de la adolescencia. Consideramos los aspectos psicológicos del ciberacoso que están relacionados con la peculiaridad del entorno virtual y lo diferenciamos del acoso tradicional, como el anonimato del acosador y su acceso constante al acoso, el miedo a negarle el acceso a una computadora a la víctima como motivo para ocultar información sobre el ciberacoso a los padres, los innumerables y anónimos testigos, la falta de retroalimentación en la comunicación entre el acosador y la víctima y el fenómeno de la desinhibición. Analizamos las principales formas de ciberacoso (insultos, duelo, trolling, difamación, suplantación de identidad, revelación de secretos y fraude, exclusión/ostracismo, ciberacoso y sexting) para mostrar las características específicas del acoso en línea. Los medios para detener y prevenir el ciberacoso tienen una parte técnica (bloquear a un usuario, configurar la privacidad, etc.), pero por lo demás son similares a los que se utilizan para tratar el acoso fuera de Internet: aumentar la conciencia de los usuarios sobre las conductas aceptables, mantener y comprender la necesidad de relaciones respetuosas entre los usuarios (incluso en las plataformas de Internet sin moderadores ni normas de conducta), sin incluir y, si es posible, detener la difusión de declaraciones e imágenes negativas, inseguras y degradantes.


Tabla de contenido

Introducción

El espacio moderno de la comunicación cotidiana se caracteriza por una característica nueva y sorprendente, a saber, su expansión al mundo virtual. Y si bien para los adultos de hoy en día, las habilidades de comunicación a través del correo electrónico, la mensajería instantánea y el chat son un complemento de las habilidades ya adquiridas para comunicarse en persona, los niños y adolescentes de hoy están aprendiendo ambas habilidades casi simultáneamente. En cuanto a los adolescentes, podemos decir que el proceso de socialización se está trasladando en gran medida a Internet (Kondrashkin, Khlomov, 2012), junto con los conocidos, los grupos de referencia y el desarrollo de diversos roles y normas sociales. Todos esos procesos comunicativos que tienen lugar en el espacio sociofísico ordinario parecen estar «duplicados», a veces potenciados y a veces compensados por la comunicación virtual, pero en cualquier caso adquiriendo nuevas características. Aunque históricamente la existencia virtual es obviamente secundaria respecto a la vida real, también cabe esperar que las situaciones y reglas comunicativas habituales en Internet influyan y transfieran de forma inversa al espacio «real» de la comunicación.


La llegada de Internet ha permitido la «comunicación virtual», que se ha convertido en un recurso para muchos y ha abierto oportunidades sociales adicionales. El anonimato permitido en Internet permite a una persona experimentar con diferentes roles sociales y con diferentes seres sin temor a recibir evaluaciones negativas o sanciones sociales al comunicarse en persona. Esto está corroborado por datos de 2005, según los cuales una cuarta parte de los adolescentes conectados a Internet fingen tener un género, una edad, una etnia, una opinión política o una orientación sexual diferentes a los que realmente tienen; algo más de la mitad tienen más de una dirección de correo electrónico o un apodo (Lenhart y otros, 2005). Según otras fuentes, el 39% de los adolescentes intentó hacerle una broma a alguien o se presentó como otra persona a través de la mensajería instantánea (Lenhart et al., 2001). Por un lado, esto puede resultar útil para un adolescente que busca la oportunidad de aprender más sobre sí mismo. Sin embargo, por otro lado, la comunicación virtual ha creado riesgos asociados a las nuevas respuestas del entorno. Por ejemplo, el anonimato aumenta las probabilidades de que un adolescente conozca a alguien en Internet y, posiblemente, en el mundo real que también utilice un papel ficticio y no sea quien aparenta ser. También reduce el nivel habitual de timidez y provoca comportamientos (como la confesión) que no se practican en la vida real. Sin embargo, el autor y los participantes en la situación pueden descifrarse, lo que puede provocar un trauma psicológico. El anonimato reduce el nivel de responsabilidad personal y convierte al calumniador en un entorno informativo casi simultáneo en el que es fácil esconderse de la agresión de una persona ofendida.


Con el uso generalizado de Internet y las comunicaciones virtuales activas, la tarea consiste en regular estas comunicaciones y garantizar la seguridad de los usuarios, y desarrollar la ciberética (Voiskunsky, 2010). Si bien es común contrastar el mundo «real» con el «virtual», no existe un límite claro entre ellos. Según R. Mahaffey, investigador criminal de la División de Ciberdelincuencia (Delitos relacionados con la tecnología de la información) del Departamento de Justicia de Misisipi, Internet es el Lejano Oeste del siglo XXI, donde se encuentran todo el tiempo emocionantes aventuras, peligros y bandidos: aunque las balas que vuelan por Internet no son reales, pueden hacer daño (Kowalski et al., 2011).


Nos centraremos aquí en el lado de la comunicación en Internet, que es un problema social distinto y necesita ser discutido y encontrar soluciones. Estamos hablando del ciberacoso, una forma nueva de acoso que se está extendiendo rápidamente tanto en el extranjero como en Rusia, que utiliza las capacidades de Internet (principalmente el anonimato y un gran número de usuarios) para perseguir agresivamente a las personas. Desde 1993, el psicólogo noruego D. Olvaeus dio la definición generalmente aceptada de acoso entre niños y adolescentes: «el acoso es un comportamiento agresivo intencional y sistemático que incluye la desigualdad de poder o fuerza» (Olweus, 1993); este tema se ha convertido en uno de los más discutidos en el contexto de los grupos de niños (Bochaver, Khlomov, 2013), tanto por sus consecuencias traumáticas como por su prevalencia generalizada y cotidiana. Recientemente, además del espacio tradicional de intimidación en el que los adultos no vigilan la situación (en la escuela, en el patio de la escuela, en el camino hacia y desde la escuela, en el autobús escolar (Craig, Pepler, 1997), han aparecido plataformas de Internet que fueron desarrolladas rápidamente por quienes querían intimidar sin acercarse a su víctima en persona. La agresiva persecución humana ha adoptado nuevas formas utilizando una variedad de tecnologías modernas. Estas formas de acoso, denominadas ciberacoso, están causando gran preocupación entre los niños, los padres y los profesionales de Europa y Estados Unidos y ya están empezando a aparecer en Rusia. La peculiaridad de los procesos de información en Internet es que nada desaparece de allí. Por eso, incluso la información estigmatizante (del griego: «etiqueta, estigma») no verificada permanece ahí para siempre. Cuanto más tiempo invente excusas una persona inocente, cuanto más tiempo mantenga un diálogo con alguien invisible pero posiblemente cercano, mayor será la amenaza para la seguridad psicológica de la víctima de la difamación. El acoso ordinario es, en cierto modo, más honesto y seguro porque no implica la incertidumbre que existe en el espacio virtual. «Una característica de Rusia es el hecho de que el ciberacoso a menudo se lleva a cabo por motivos sociales o nacionales y, de hecho, representa una forma de actividad extremista» (Parfentyev, 2009). Se conocen casos de suicidios cometidos por adolescentes tras el ciberacoso.


Los adolescentes son el grupo más vulnerable al ciberacoso. Según datos rusos, el 78% de los niños (es decir, casi todos los ciudadanos) de entre 6 y 18 años utilizan Internet todos los días (Bespalov, 2010). Cada vez son más populares las redes sociales, en las que los usuarios crean un perfil individual y pueden publicar información con distintos grados de franqueza. Al mismo tiempo, los adolescentes, al igual que los adultos sin experiencia, a menudo no comprenden los riesgos asociados con la falta de confidencialidad, la violación de los límites personales y la posibilidad de hacer un mal uso de la información disponible. Más del 72% de los adolescentes tienen un perfil personal en las redes sociales. Hasta el 80% de los niños rusos publican su apellido, edad exacta y número de escuela en Internet, y un tercio de los ajustes de perfil de los niños que solicitan permiten que todos vean la información personal del usuario; en el extranjero, el 62% de los niños comparten fotos personales públicamente (Soldatova, Zotova, 2011; Kowalski et al., 2011). Cuando se habla de un comportamiento hipotético cuando ocurre una situación desagradable en Internet, el 77% de los niños de 6 a 9 años dicen que buscarán la ayuda de sus padres, y entre los jóvenes de 15 a 17 años, el 54% planea abordar el problema por su cuenta, sin especificar cómo (Bespalov, 2010). La elevada actividad de los niños como usuarios se combina con su escasa conciencia de los peligros de Internet y de cómo evitarlos o superarlos. Por lo tanto, existe un alto riesgo de que los niños caigan en situaciones inseguras, y la necesidad de educación y prevención es evidente.

El ciberacoso y sus formas

El ciberacoso, el acoso electrónico y la crueldad social en línea son un área separada del acoso que se define como las acciones agresivas intencionales llevadas a cabo sistemáticamente por un grupo o individuo a lo largo del tiempo utilizando formas electrónicas de interacción y dirigidas contra víctimas que no pueden protegerse fácilmente (Smith et al., 2008, p. 376). El ciberacoso incluye el uso del correo electrónico, la mensajería instantánea, las páginas web, los blogs, los foros y las salas de chat, los mensajes MMS y SMS, los juegos en línea y otras tecnologías de comunicación de la información (Kowals ki et al., 2011). Esta es un área de investigación completamente nueva con un sistema terminológico que aún no está bien establecido. Algunos expertos creen que el ciberacoso solo es posible entre niños y adolescentes, y cuando lo hacen adultos, debería denominarse «ciberacoso» o «ciberacoso» (Af tab, 2011). Otros sugieren usar el término «incivilidad en línea»
en línea) o «incidente cibernético» (Giumetti et al., 2012).


Al igual que el acoso tradicional, el ciberacoso puede ser directo o indirecto. El ciberacoso directo consiste en atacar directamente a un niño mediante cartas o mensajes. De manera indirecta, otras personas (tanto niños como adultos) participan en el proceso de acoso a la víctima, no siempre con su consentimiento; el investigador puede hackear la cuenta de la víctima y, imitando al propietario, enviar mensajes desde esta cuenta a los conocidos de la víctima, destruyendo el campo comunicativo de la víctima y generando dudas sobre sus cualidades morales. Una de las situaciones más amenazantes es cuando un acosador publica información en Internet que realmente pone en riesgo a la víctima, por ejemplo, al publicar un anuncio en su nombre sobre la búsqueda de parejas sexuales. Al igual que el acoso tradicional, el ciberacoso incluye una serie de acciones, en un extremo del cual las acciones son difíciles de reconocer como acoso para los demás, y en el otro extremo hay un comportamiento violento por parte del agresor, que puede incluso provocar la muerte de la víctima.


R. Kowalski, S. Limber y P. Agatston en su libro Cyberbullying: Bullying in the Digital Age (Kowalski et al., 2011) citan los siguientes métodos más comunes de ciberacoso en la actualidad.


La forma de ciberacoso más violenta desde el punto de vista emocional es el insulto, que comienza con insultos y se convierte en un rápido intercambio emocional de comentarios, generalmente en público y, con menos frecuencia, en correspondencia privada. Ocurre entre dos interlocutores con posiciones inicialmente iguales, pero la agresión repentina introduce un desequilibrio, que se agrava por el hecho de que el participante no sabe a quién puede atraer su oponente para que se ponga de su lado en esta batalla. Los visitantes del foro, los testigos, pueden unirse a una de las partes y entablar una correspondencia grosera sin entender completamente el significado original del enfrentamiento y, a menudo, consideran que la situación es divertida, a diferencia de los iniciadores del agresivo diálogo. Se puede comparar esto con una lucha «pared contra pared», en la que los participantes no comprenden del todo cuál fue el motivo del conflicto ni cuáles son los criterios para unir a sus colegas.


El acoso es una forma de intimidación llamativa pero unidireccional: por lo general, se trata de palabras y acciones persistentes o repetitivas dirigidas a una persona en particular que causan irritación, ansiedad y estrés sin un objetivo razonable. El ciberacoso suele expresarse mediante mensajes ofensivos repetidos dirigidos a la víctima, que hacen que ésta se sienta moralmente destruida, incapaz de responder a los mensajes por miedo o incapacidad para identificar al agresor y, en ocasiones, tiene que pagar por los mensajes recibidos. Una forma específica de acoso la llevan a cabo los denominados jugadores en duelo, que persiguen deliberadamente a otros jugadores en las partidas multijugador en línea. Su objetivo es acabar con el disfrute del juego por parte de otros jugadores, utilizar activamente el abuso, bloquear ciertas áreas del juego y hacer trampas. Se trata de una combinación de vandalismo e intimidación, que en el mundo «material» se parece al comportamiento de los niños que vienen a pisotear los pasteles hechos por niños más pequeños en una caja de arena, privándolos de placeres y logros inmediatos. También se conocen métodos más extremos, por ejemplo, un juego incluía un panel parpadeante especialmente diseñado con objetos en movimiento que debía provocar un ataque epiléptico en los jugadores. El 95% de los fanáticos del mundo virtual de Second Life informaron que habían conocido griffers (Ibíd.). El trolling es otra forma de acoso: los cibertrolls publican información negativa y alarmante en sitios web, páginas de redes sociales e incluso páginas conmemorativas dedicadas a personas fallecidas (Famig lietti, 2011), lo que provoca una fuerte respuesta emocional. Inicialmente, el término «pesca con curricán» se refiere a pescar y significa pescar con una cuchara. A los trolls «verdaderos» se les suele llamar provocadores: son aquellos que utilizan las «debilidades» de otras personas para manipular a las personas y disfrutar de su explosión afectiva. En este caso, el agresor experimenta una sensación de omnipotencia debido al poder que ejerce sobre la víctima, sobre su estado emocional.


De significado cercano, pero menos manipulador y más directamente agresivo, es el ciberacoso (del inglés a stalk), el uso de las comunicaciones electrónicas para acosar a las víctimas mediante repetidos mensajes alarmantes e irritantes, amenazas de acciones ilegales o daños que pueden resultar en el destinatario del mensaje o en los miembros de su familia.


Además, los llamados sextes pueden provocar vergüenza, ansiedad o miedo. El sexting (del inglés sex — sex and text — text) consiste en enviar o publicar fotos y vídeos con personas desnudas o semidesnudas. Cuanto más grandes son los niños, más probabilidades hay de que se involucren en el sexting. Según el estudio, el 10% de los jóvenes de 14 a 24 años enviaron o publicaron imágenes de sí mismos con connotaciones sexuales, y el 15% recibió esos mensajes directamente de otra persona (Kowalski et al., 2011). Entre los participantes en la campaña nacional estadounidense para la prevención de los embarazos adolescentes y no deseados, el 71% de las niñas y el 67% de los niños enviaron mensajes de texto a sus parejas sentimentales; el 21% de las niñas y el 39% de los niños enviaron fotografías sexualmente explícitas a personas con las que les gustaría tener una relación sentimental; el 15% de los niños y niñas las enviaron a alguien que conocían solo a través de la comunicación en línea (Lenhart, 2010). Mientras que algunas personas envían estos mensajes como parte de una relación armoniosa dentro de una pareja, otras persiguen el objetivo de intimidar y dañar, por ejemplo, publicando fotos de una exnovia desnuda en Internet como venganza por la dolorosa ruptura.


Otra forma de acoso en Internet es la difusión de difamación (denigración): se trata de la publicación y distribución de información degradante y falsa sobre una persona, sus imágenes distorsionadas, en particular de forma sexualizada o perjudicial para su reputación, etc. Una forma de difamación son los «libros slam-books en línea». Los libros de slam son cuadernos en los que los compañeros de clase publican varias calificaciones y comentarios: «quién es la chica más guapa de la clase», «quién se viste peor», etc. En consecuencia, los «libros de slam en línea» son sitios de entretenimiento en los que los compañeros publican calificaciones y comentarios similares, a menudo groseros y desagradables, como «La peor pareja de la clase». Los sitios de entretenimiento dirigidos a estudiantes y niños en edad escolar suelen servir de plataforma para este propósito. Algunas personas los visitan no para cotillear y dejar comentarios, sino simplemente para comprobar si ellos mismos se han convertido en otro objeto de calumnias y entretenimiento malintencionado por parte de sus conocidos (Lisson, 2008).


También se difunde información falsa al hacerse pasar por otra persona (suplantación de identidad). El acosador, utilizando la contraseña robada, envía información negativa, cruel o inadecuada desde las cuentas de la víctima y, por así decirlo, en su nombre a sus amigos. La víctima se siente muy humillada cuando recibe comentarios y, a menudo, pierde amigos. Además, el acosador puede usar una contraseña para cambiar el perfil personal de la víctima en el sitio web, publicar allí información inapropiada y ofensiva y enviar correos electrónicos amenazantes o degradantes desde la dirección de la víctima. Como último recurso, el acosador puede publicar mensajes o comentarios provocativos y ofensivos en los foros, firmando con el nombre de la víctima y proporcionando su nombre, dirección y número de teléfono reales, lo que pone a la víctima en peligro de sufrir acoso y agresión.


Las travesuras y los engaños (salir originalmente significaba «exponer a un gay o lesbiana en secreto») implican compartir información personal, clasificada y confidencial sobre una víctima en Internet. Este formulario es similar al de revelar secretos «en la vida real», que también va acompañado de sentimientos de vergüenza y miedo al rechazo por parte de la víctima, y solo se diferencia en el número de posibles testigos.


La exclusión de una comunidad a la que una persona siente que pertenece puede experimentarse como muerte social. La exclusión o el ostracismo de las comunidades en línea pueden producirse en cualquier entorno protegido por contraseña o mediante la eliminación de la lista de amigos. El experimento demostró que la exclusión de la comunidad de Internet reduce la autoestima de los participantes y les ayuda a sentirse más conformes en la comunidad de al lado (Williams et al., 2000). A menudo, después de la expulsión, una persona se une a otros grupos (en particular, grupos temáticos dedicados a vengarse de la primera comunidad), y esto permite hacer frente parcialmente a los sentimientos; muchos «cómplices» inspiran a una persona y fortalecen la creencia de que es posible vengar el ostracismo, por su cuenta o con la ayuda de miembros de un nuevo grupo. En ausencia de motivos directos, esto es análogo al acoso indirecto, que se expresa en el aislamiento y el rechazo de uno de los miembros del grupo («nadie quiere sentarse con él», «no somos amigos de ella»).


La importancia que tiene para una persona el reconocimiento de la comunidad también se aprovecha al publicar vídeos de agresiones físicas o bofetadas y saltos alegres. Happy Slapping es un ataque de vándalos contra un transeúnte por parte de un grupo de adolescentes, durante el cual uno de los vándalos graba lo que ocurre con la cámara de vídeo de un teléfono móvil. Para aumentar la sensación de humillación de la víctima, los acosadores publican un vídeo del ataque en Internet, donde miles de espectadores pueden verlo y comentarlo. Desafortunadamente, subir un video a Internet es mucho más fácil que eliminarlo de allí.


Por lo tanto, los principales motivos del acoso en línea son explotar la importancia de la comunidad de referencia de la víctima. La participación de varios testigos aumenta significativamente los sentimientos de vergüenza, miedo, impotencia y rechazo; la difusión descontrolada de cualquier información (falsa, vergonzosa y confidencial); y la provocación de una retroalimentación afectiva hipertrofiada por parte de la víctima. El objetivo del ciberacoso es empeorar el estado emocional de la víctima y/o destruir sus relaciones sociales.

Participantes de ciberacoso

Los investigadores distinguen cuatro categorías de niños que participan en el ciberacoso, según la motivación para realizar esta actividad y el estilo de hacerlo: a) el «ángel de la venganza» (se siente bien, a menudo se venga del hecho de haber sido acosado en la escuela); b) los «ansiosos por el poder» (similar a un acosador tradicional del patio de la escuela, quiere control, poder y autoridad, pero puede ser más pequeño y débil que sus compañeros, o puede descargar su enfado y ayuda) ausencia cuando es vulnerable (por ejemplo, cuando sus padres se divorcian o se enferman); c) «niña mala» (puede ser tanto una niña como un niño); ciberacosadores por diversión para asustar y humillar a otros); d) «acosadores involuntarios» (se dedican al ciberacoso por inercia tras recibir informes negativos sobre alguien, a menudo como resultado de un acoso indirecto, en el que participan como testigos y cómplices) (Aftab, 2011). Hoy en día, los investigadores creen que las víctimas del ciberacoso suelen ser los mismos niños que son perseguidos en la vida real: por diversas razones, son más vulnerables y tienen menos confianza en sí mismos, y a menudo tienen algunas diferencias en apariencia, origen, comportamiento y estado de salud en comparación con sus compañeros (Kowalski et al., 2011).

Los detalles psicológicos del ciberacoso

Al igual que el acoso tradicional, el ciberacoso implica ser sistemático, agresivo y desigual en cuanto a la fuerza/poder del agresor y la víctima. Sin embargo, el poder en el ciberespacio también tiene peculiaridades: el acosador es anónimo, puede esconderse detrás de identidades falsas y dirigirse a una enorme audiencia que escucha rumores y calumnias; además, la víctima del acoso está disponible a través de dispositivos electrónicos en cualquier momento y en cualquier lugar (ibid.). Y si bien los posibles costes pueden impedir que un acosador sufra un acoso normal, no tanto por argumentos morales, el ciberacoso prácticamente no requiere interrumpir o distraer la atención de su actividad principal, es decir, es una forma muy cómoda de aumentar los niveles de adrenalina.


Detengámonos con más detalle en las características del ciberacoso: anonimato, continuidad, innumerables testigos invisibles, falta de retroalimentación y el fenómeno de la desinhibición.


A diferencia del acoso tradicional, en el que el agresor es conocido y se puede evitar, en el ciberespacio el acosador suele ser anónimo. La víctima no sabe si el acosador es uno o más; si es un niño o una niña; si es mayor o menor; si se conocen y si son amigos. Esta incertidumbre aumenta la ansiedad; la víctima puede empezar a fantasear con el poder y la fuerza del agresor y, en este sentido, con su propia indefensión y vulnerabilidad, basándose en sus experiencias personales y pasadas. Por lo tanto, el ciberacoso puede ser especialmente peligroso para los niños y adolescentes que tienen experiencias traumáticas o están siendo rechazados en la familia.


La incertidumbre se basa en la continuidad: es posible que el acoso a través de Internet y los teléfonos móviles no se detenga de día ni de noche. Además, un mensaje publicado puede funcionar como un acto reiterado de intimidación y provocar más y más comentarios dolorosos para la víctima, además de que la víctima puede volver a leer el texto ofensivo o amenazante recibido y sufrir un nuevo trauma. Dado que Internet desempeña una función comunicativa y es un espacio de socialización, la víctima puede experimentar una situación de acoso como una pérdida total de oportunidades para entablar relaciones, desarrollarse y socializar.


El miedo del niño a la persecución va acompañado del miedo a que se le niegue el acceso a la red. Para muchos padres que se enteran de que sus hijos están siendo abusados electrónicamente, el primer paso es evitar que sus hijos usen una computadora o un teléfono celular. Si bien esta parece una forma lógica de detener el flujo de mensajes del acosador, para un niño, el miedo a verse privado de una computadora supera incluso al miedo a continuar con el acoso, ya que la falta de acceso a la comunicación electrónica cancela en gran medida su vida social. Por lo tanto, los niños suelen ocultar los hechos del acoso electrónico. Privar a un niño de un equipo tecnológico es un castigo adicional para la víctima.


En una situación de ciberacoso, el acosador no ve la expresión facial de la víctima, no escucha sus entonaciones y no es consciente de sus reacciones emocionales: el correo electrónico o los mensajes instantáneos le permiten distanciarse de ellos. La retroalimentación emocional regula la interacción humana; sin ella, no existe una «regla» que pueda ayudar a medir el comportamiento violento. Un acosador cibernético olvida que una persona real está leyendo sus mensajes en la pantalla de su dispositivo electrónico. La víctima tampoco puede ver al acosador, imaginar sus expresiones faciales ni interpretar sus entonaciones, lo que le dificulta leer el significado de los mensajes del acosador. Reducir el componente emocional de los correos electrónicos y los mensajes instantáneos conduce a graves malentendidos entre los participantes en la comunicación y, al mismo tiempo, a subestimar este malentendido. Por lo tanto, la comunicación se distorsiona en ambos sentidos y es posible que los participantes no se den cuenta.


Si bien los miembros de la comunidad a veces se unen claramente al agresor o a la víctima, por lo general, hay muchos testigos silenciosos cuya no intervención apoya al acosador y mejora las experiencias ya humillantes y dolorosas de la víctima. Presumiblemente, es más fácil para los testigos de la violencia electrónica unirse al agresor que presenciar el acoso tradicional, ya que esto no requiere ningún esfuerzo físico ni habilidades sociales por parte de ellos; el niño más débil puede envenenar activamente al más fuerte utilizando las tecnologías modernas. Además, el anonimato y la ausencia de contacto cara a cara anonimizan la interacción, lo que hace que sea fácil olvidar el componente humano de la interacción y percibir lo que está sucediendo como una especie de simulación, como un juego de ordenador.


El anonimato permitido en Internet está cambiando el comportamiento de las personas. La capacidad de no identificarse conduce al fenómeno de la desinspiración: sin la amenaza del castigo y la desaprobación social, las personas dicen y hacen cosas que no dirían ni harían con su propio nombre y se permiten mucho más de lo que están acostumbradas en la vida cotidiana, donde son responsables de sus acciones y declaraciones. Este anonimato es más una ilusión que una realidad: los usuarios dejan «huellas electrónicas» (Willard, 2006), pero incluso cuando se identifica, el acosador puede afirmar que alguien más lo ha utilizado
una cuenta para intimidar y tratar de evadir el castigo.

Prevenir y detener el ciberacoso

Por lo tanto, los usuarios de Internet se enfrentan a muchos riesgos de comunicación de los que no siempre son conscientes. ¿Qué se puede hacer para intentar advertirles? La lucha contra la mala conducta en Internet avanza en dos direcciones. Por un lado, se trata del desarrollo de dispositivos técnicos que limitan el contenido inapropiado (filtros, censura), varios botones de alarma («denunciar») ubicados en las redes sociales y sitios web diseñados para incluir a los empleados del sitio en una situación desagradable, y configuran la confidencialidad de las cuentas personales. Por otro lado, se está capacitando a los usuarios de Internet sobre las reglas básicas de seguridad y el comportamiento correcto hacia otros usuarios. Hay sitios web especiales en el extranjero dedicados a mejorar la alfabetización en Internet1 y enseñar un comportamiento correcto, no agresivo y no agresivo en Internet2. En particular, consideran los aspectos valiosos de ciertas acciones en Internet, discuten las decisiones internas que toma una persona al enviar fotos de alguien desnuda, comportarse de manera cruel, irrespetuosa o espiar a otras personas en Internet. Actualmente, Runet trabaja intensamente para censurar el contenido y desarrollar filtros. Además, como parte del proyecto Children Online, hay materiales sobre cómo comportarse de forma segura en Internet, como recomendaciones para niños, padres y profesores3 o en el sitio web de la Fundación Friendly Runet4. Estas recomendaciones se centran principalmente en el aspecto técnico del problema (cómo bloquear los mensajes del agresor y quién debe ser denunciado sobre la situación de las violaciones de derechos) y enfatizan la importancia del control parental sobre las actividades en línea de los niños. Sin embargo, el aspecto psicológico real de la situación de ciberacoso (los sentimientos y el comportamiento de las víctimas, los agresores y los testigos y la oportunidad de trabajar con ellos) no se explica suficientemente en estas recomendaciones.


En una situación de acoso y ciberacoso tradicionales dentro de una comunidad en particular (por ejemplo, un grupo de estudio), el trabajo psicológico se centra en cambiar la calidad de las relaciones dentro del grupo para que en estas relaciones, en lugar del valor del poder y los patrones de dominación-sumisión y el uso encubierto de la violencia, se formen valores de respeto mutuo y cooperación.


En una situación de ciberacoso, en ausencia de una relación «real» entre la víctima y el agresor, aparentemente, el objetivo principal del trabajo psicológico deberían ser los límites y habilidades personales de la víctima para garantizar su resiliencia. El tema del control parental como garantía de la seguridad de los niños se está volviendo controvertido en este contexto: por supuesto, la inmersión de un niño en Internet supone un desafío para la confianza, la franqueza, la coherencia y la honestidad en las relaciones entre los niños y los padres. Sin embargo, los niños necesitan aprender a tomar decisiones de manera independiente y consciente, a comprender sus propios motivos y los de los demás, e Internet es una plataforma para desarrollar estas habilidades. La relación entre los niños y los padres es un trasfondo y, si procede, un recurso de apoyo en las situaciones a las que se enfrentan los niños durante su socialización en Internet.


1 Por ejemplo, http://mediasmarts.ca/
2 Por ejemplo, http://www.athinline.org/, https://www.wiredsafety.org/
3 http://detionline.com/helpline/rules/parents
4 http://www.friendlyrunet.ru/safety/66/index.phtml


Conclusión

Por lo tanto, hemos demostrado cómo la tendencia a trasladar las formas tradicionales de interacción al espacio virtual transforma la forma en que se organizan las situaciones de acoso. La capacidad de evitar el contacto personal durante una interacción agresiva conduce a la despersonalización de los participantes, a la sensación de irrealidad de lo que le está sucediendo al perseguidor y, en última instancia, al hecho de que la persecución se vuelve aún más brutal en su infinitud. La transferencia de esa experiencia de comunicación, con pérdida de sensibilidad y falta de confianza en la retroalimentación, a la «vida real» está plagada de una respuesta ambiental completamente diferente, ante la cual un adolescente tendrá que enfrentarse a su incompetencia social. Esto pone de relieve la necesidad de desarrollar programas psicológicos para desarrollar las habilidades de comunicación como usuarios entre los adolescentes y los jóvenes.


La originalidad y las posibles amenazas de las comunicaciones en Internet aún no se han reflejado plenamente. Hemos identificado una serie de diferencias entre la comunicación en línea y en la realidad, que se conocen a través de la investigación. Sin embargo, los usuarios rara vez analizan lo que sucede; no existe un «sistema de seguridad» claro para el comportamiento en línea ni normas éticas claras. En este sentido, con regularidad ocurren situaciones desagradables y, a veces, trágicas. En la Internet rusa, especialmente en las redes sociales, actualmente hay una ola de revelaciones de diversos delitos, en cuyo contexto se publica y difunde activamente información personal sobre la vida de los delincuentes. Es muy difícil distinguir entre los casos en los que la publicidad se resiste al silencio y tiene un efecto positivo en la comunidad, y las situaciones en las que la publicidad viola totalmente los límites personales y (incluso como parte del periodismo profesional) se convierte en ciberacoso. Es muy importante, especialmente entre los niños y adolescentes, desarrollar una actitud consciente y valorada con respecto a su comportamiento en línea y difundir un sistema coherente de precauciones para reducir el riesgo de que un niño o adolescente sea objeto o iniciador del ciberacoso.

Literatura

Bespalov, E. Y. (2010). Los resultados de la encuesta en línea «Jóvenes usuarios de Internet» en 2010. Modo de acceso: http://www.friendlyrunet.ru/files/281/110530-otchet.pdf
Bochaver, A.A., Khlomov, K.D. (2013). El acoso escolar como objeto de investigación y fenómeno cultural. Psicología. Revista de la Escuela Superior de Economía, 10 (3), 149—159.
Voiskunsky, A. E. (2010). Psicología e Internet. Moscú: Acrópolis.

Kondrashkin A.V., Khlomov, K.D. (2012). La conducta desviada en los adolescentes e Internet: cambiando la situación social. Psicología. Revista de la Escuela Superior de Economía, 9 (3), 102—113.
Parfentyev, U. (2009). Ciberagresores. Los niños en la sociedad de la información, 2, 66—67. Modo de acceso: http://detionline.com/assets/files/journal/2/threat2_2.pdf
Soldatova, G. V., Zotova, E. YU. (2011). Zona de riesgo: escolares rusos y europeos: problemas de socialización en línea. Los resultados del estudio «Niños rusos en línea». Los niños en la sociedad de la información, 7, 46—55. Modo de acceso: http://detionline.com/assets/files/journal/7/ 12research_7.pdf
Aftab, P. (2011). Ciberacoso: entrevista con Parry Aftab. 2011. Modo de acceso: http://etcjournal.com/2011/02/17/7299/
Craig, W. y Pepler, D. J. (1997). Observaciones sobre el acoso y la victimización en el patio de la escuela. Revista canadiense de psicología escolar, 13, 41—60.
Familietti, C. (2011). Cibertrolls vandalizan la página de Facebook de Isabella Grasso. Recuperado de http://glencove.patch.com/articles/cyber-trolls-vandalize-facebook-page-for-isabella-grasso
Giumetti, G. W., McKibben, E. S., Hatfield, A. L., Schroeder, A. N. y Kowalski, R. M. (2012). Ciberincidente en el trabajo: la nueva era de la desviación interpersonal. Ciberpsicología, comportamiento y redes sociales, 15, 148—154.
Kowalski, R. M., Limber, S. P. y Agatston, P. W. (2011). Ciberacoso: acoso en la era digital (2ª ed.). Chichester: Wiley-Blackwell.
Lenhart, A. (2010). Ciberacoso: lo que nos dicen las investigaciones. Recuperado de http://www.pewinternet.org/Presentations/2009/18-Cyberbullying-What-the-research-is-telling-us.aspx
Lenhart, A., Madden, M. y Hitlin, P. (2005). Los adolescentes y la tecnología: los jóvenes lideran la transición hacia una nación plena y móvil. Recuperado de http://www.pewinternet.org/Reports/2005/Teens-and-Technology.aspx
Lenhart, A., Rainie, L. y Lewis, O. (2001). La vida adolescente en línea. Recuperado de http://www.pewinternet.org/Reports/2001/Teenage-Life-Online.aspx
Lisson, M. (2008). Sitio web de chismes fuera de control en Juicy Campus. Recuperado de http://abcnews.go.com/oncampus/story?id=5919608#.ULtYHWdOehU
Oleus, D. (1993). Acoso escolar: lo que sabemos y lo que podemos hacer. Nueva York: Blackwell.
Smith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russel, S. y Tippett, N. (2008). El ciberacoso: su naturaleza e impacto en los estudiantes de secundaria. Revista de psiquiatría infantil, 49, 376—385.
Willard, N. (2006). Ciberacoso y ciberamenazas: responder al desafío de la crueldad social, las amenazas y la angustia en línea. Eugene, Oregón: Centro para el uso seguro y responsable de Internet.
Williams, K., Cheung, C. K. T. y Choi, W. (2000). Ciberostracismo: efectos de ser ignorado en Internet. Revista de personalidad y psicología social, 40, 303—311.


Fuente: Psicología. Revista de la Escuela Superior de Economía, 2014. VOL. 11. NÚM. 3. PÁGS. 177—191.

Otros artículos
El ciberacoso en la experiencia de los adolescentes rusos
El comportamiento agresivo en línea es cada vez más común entre los adolescentes en Rusia y en el extranjero. El ciberacoso es uno de los riesgos más novedosos y peligrosos a los que se enfrentan los adolescentes modernos en términos de consecuencias. El artículo analiza la experiencia de los adolescentes rusos que se enfrentan a episodios de acoso en Internet como agresores, víctimas o testigos: la frecuencia de dichos encuentros, las reacciones emocionales y conductuales ante ellos, las diferencias de edad y género y la valoración moral.
19.11.2019
Sobre el tema del estudio del acoso en el sistema de relaciones laborales
El artículo está dedicado a uno de los problemas más acuciantes de las relaciones laborales: el acoso. Esta es una forma de terror psicológico, acoso y presión sobre un empleado por parte del equipo, los individuos o el gerente. Se ha demostrado la urgencia del tema en cuestión, así como la importancia de la salud psicofísica del equipo como un activo clave de la organización, que garantiza su competitividad y desarrollo sostenible.
19.11.2019
Anna Kulakova
Acoso escolar en un equipo infantil: actitudes y capacidades de los profesores
El acoso escolar es un tema muy doloroso y difícil para todos los miembros de la comunidad escolar. Casi todo el mundo tiene experiencia con situaciones de acoso en un puesto u otro, y esta experiencia suele ser traumática, no se comprende bien y no está vinculada a un algoritmo coherente para poner fin a esas situaciones. A pesar de numerosos estudios extranjeros que muestran las consecuencias negativas de las situaciones de acoso tanto para los participantes directos como para los testigos del acoso, la principal estrategia para responder a este tema en el contexto ruso es la evitación y el silencio.
19.11.2019
Bochaver A. A.
¿Por qué intimidan en la escuela y cómo derrotar a la víctima?
¿Alguna vez te has puesto de rodillas? Desafortunadamente, no todos podrán dar una respuesta negativa a esta pregunta. Cada vez es más difícil para un usuario común de las redes sociales evitar ver vídeos de masacres en las escuelas contra sus compañeros de clase. Además de la brutalidad de los agresores, no es menos llamativo que las víctimas cumplan con requisitos humillantes y les permitan hacer lo que quieran consigo mismas.
El acoso escolar como objeto de investigación y fenómeno cultural
El artículo presenta los principales logros mundiales en el campo del estudio del acoso escolar (acoso escolar); problematiza el tema del contexto social que genera el acoso escolar; muestra la necesidad de desarrollar tecnologías para estudiar y prevenir el acoso en Rusia. Palabras clave: acoso, víctima, acosador, testigos, escuela, adolescentes.
20.10.2020