ACOSO NINGUNO

E. Ionesco «Rinocerontes»

24.1.2015

rinocerontes (o «Rhino» en otra traducción; francés: Rhinocéros) es una obra en tres actos del dramaturgo Eugene Ionesco. Escrita en 1959, fue publicada inmediatamente por una editorial parisina Gallimard y fue inmediatamente aceptada para su producción en París, en el Teatro Odeon (estrenado el 22 de enero de 1960) y en Londres en el Royal Court Theatre (abril de 1960).

La obra «Rhinos» pertenece al llamado teatro del absurdo, cuando un montón externo de escenas surrealistas a veces esconde una actitud filosófica compleja hacia el mundo y la vida, donde todo es igual de confuso y, a veces, absurdo.

Resumen La obra se reduce a que las personas se conviertan en rinocerontes. La acción tiene lugar en una pequeña ciudad de provincias de Europa, donde la gente vive su vida normal: ir a trabajar, ir de compras, reunirse en restaurantes y cafés, conocerse, enamorarse, hablar sobre sus vidas y las de sus vecinos... Pero, de repente, un rinoceronte que corre interrumpe su curso habitual. Un formidable animal pesado corre por las calles de la ciudad, por donde acaban de pasar serenos peatones. No ve ni escucha a nadie ni nada, destruyendo y destruyendo con indiferencia todo lo que se le presenta. La gente está en pánico. Y cada vez hay más rinocerontes. Y ahora alguien reconoce a sus familiares y conocidos, y ahora a sus superiores entre los formidables animales... Y el horror humano está cediendo paso gradualmente a las discusiones: «... de hecho, no son malvados en absoluto y tienen cierta inocencia natural. Muchas personas decentes han aceptado de manera completamente desinteresada convertirse en rinocerontes». Y aquí tenemos a otro que se convirtió en rinoceronte: según él, «quería estar a la altura de los tiempos». Las personas se están convirtiendo gradualmente en rinocerontes. Pero solo queda uno: el héroe de la obra de Beranger. ¿Y es un héroe? No, Beranger no es nada heroico; está lleno de defectos humanos: bebe demasiado, se vuelve perezoso, se enamora y, sin darse cuenta, le echa una copa de vino a su camarada. ¡Así de torpe es! Además, su vida es un completo desastre. Pero estos simples vicios se convierten en la personificación de todo lo humano. Lo principal para Beranger no es correr en una manada de animales de piel gruesa, tiene miedo de convertirse en el mismo animal. Y resistirá.

La historia y la descripción de la obra

La obra fue escrita poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa estaba comprendiendo y analizando el fascismo y sus orígenes, acusando no solo a Alemania sino también a su propia connivencia. Y la sociedad consideraba que la obra de Ionesco era ante todo antifascista, y no cabe duda de que lo es: la manada de rinocerontes que huía es comparable a la de los soldados de asalto que hacían furia en las calles alemanas de antes de la guerra. Pero la absurda solución de la obra la eleva al nivel de simbolismo, ampliando el marco temporal. Pasa de ser una farsa a convertirse en un drama psicológico y filosófico.

Esta obra se opone a todos los «ismos» que están por encima de los conceptos de los sentimientos humanos: amabilidad, lástima, amor, enamoramiento, errores, tonterías, torpeza, y a todas las debilidades humanas que son tan pequeñas en comparación con las elevadas ideas de los «ismos» (fascismo, comunismo, socialismo, leninismo, antisemitismo, racismo, colectivismo, patriotismo...).

Esta obra sobre decir «no» y estar solo es difícil, pero siempre habrá otros que no quieran disolverse en palabras y pensamientos generales. Se puede decir aún más brevemente: «Rhinos» de Eugene Ionesco es una celebración de la dignidad humana.

Otros artículos
Hora de hijas
Sugiero considerar la novela infantil de Maya Ganina «Tyapkin y Lyosha» como una «precuela» de la novela de Lyudmila Petrushevskaya «El tiempo es noche» o una «precuela» de nuestra vida actual y algunas de las peculiaridades de nuestra «comunicación interpersonal».
24.11.2016
Daria Nevskaya
Los libros infantiles ayudan a los niños a entenderse a sí mismos
Leemos libros infantiles mientras nos divertimos y empatizamos con los personajes. Sin embargo, algunos buenos libros para niños contienen «estudios de casos» reconocibles que pueden y deben analizarse con niños. Un libro psicológico para niños puede convertirse en el amigo de un niño.
Conrad Lorenz. Agresión
El científico traza analogías muy interesantes entre el comportamiento de diferentes las especies de vertebrados y el comportamiento del Homo sapiens, motivo por el cual el libro fue publicado en la serie «Library of Foreign Psychology». Afirmando que la agresividad es una propiedad innata e instintivamente determinada todos los animales superiores, y demostrándolo con muchos ejemplos convincentes, el autor llega a la siguiente conclusión: «Hay buenas razones para considerar lo intraespecífico la agresión es el peligro más grave al que se enfrenta la humanidad en condiciones modernas de desarrollo cultural, histórico y técnico».
30.1.2015
Guus Keier, El libro de todas las cosas
Reseña de Marina Melnikova sobre el libro de «Samokat» «El libro de todas las cosas» de Guus Kuyer (2018) Es un libro muy, muy guay; ni siquiera puedo llamarlo libro infantil. No hace mucho, me di cuenta de que la división entre libros infantiles y no infantiles es, de alguna manera, errónea. Los buenos libros, películas y obras de teatro van desde una edad determinada hasta los cien años, o más, quienquiera que tenga suerte. Últimamente he visto a gente así cada vez con más frecuencia: Miss Charity, The Jellyfish Report, Alicia en el país de las maravillas traducida por Yevgeny Klyuev, Waffle Heart e incluso The Fox and the Bunny. Por supuesto, había visto libros así antes, pero no los entendía, pensé que se quedaron cuando era niño, libros que había leído cien veces...
13.12.2018
Annika Thor. ¿Verdad o consecuencias
Un libro audaz para adolescentes sobre cosas que son completamente vergonzosas y poco románticas: sobre cómo el miedo a las burlas por parte de sus compañeros de clase y el miedo a perder su «estatus social» y convertirse en una marginada de su clase empujan a Nora, de 12 años, a la maldad.
18.12.2015
La granja de animales de George Orwell
«Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros» «Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros» Animal Farm
24.1.2015
Ija Myrock. ¿Por qué es eso? La historia del cuervo blanco
Una buena guía práctica para combatir el acoso escolar, escrita para niños por un niño que lo ha superado.
18.12.2015
William Golding «El señor de las moscas»
La primera novela alegórica de parábolas de William Golding, escritor inglés y premio Nobel en 1983, publicada en 1954.
21.1.2015