ACOSO NINGUNO

E. Ionesco «Rinocerontes»

24.1.2015

rinocerontes (o «Rhino» en otra traducción; francés: Rhinocéros) es una obra en tres actos del dramaturgo Eugene Ionesco. Escrita en 1959, fue publicada inmediatamente por una editorial parisina Gallimard y fue inmediatamente aceptada para su producción en París, en el Teatro Odeon (estrenado el 22 de enero de 1960) y en Londres en el Royal Court Theatre (abril de 1960).

La obra «Rhinos» pertenece al llamado teatro del absurdo, cuando un montón externo de escenas surrealistas a veces esconde una actitud filosófica compleja hacia el mundo y la vida, donde todo es igual de confuso y, a veces, absurdo.

Resumen La obra se reduce a que las personas se conviertan en rinocerontes. La acción tiene lugar en una pequeña ciudad de provincias de Europa, donde la gente vive su vida normal: ir a trabajar, ir de compras, reunirse en restaurantes y cafés, conocerse, enamorarse, hablar sobre sus vidas y las de sus vecinos... Pero, de repente, un rinoceronte que corre interrumpe su curso habitual. Un formidable animal pesado corre por las calles de la ciudad, por donde acaban de pasar serenos peatones. No ve ni escucha a nadie ni nada, destruyendo y destruyendo con indiferencia todo lo que se le presenta. La gente está en pánico. Y cada vez hay más rinocerontes. Y ahora alguien reconoce a sus familiares y conocidos, y ahora a sus superiores entre los formidables animales... Y el horror humano está cediendo paso gradualmente a las discusiones: «... de hecho, no son malvados en absoluto y tienen cierta inocencia natural. Muchas personas decentes han aceptado de manera completamente desinteresada convertirse en rinocerontes». Y aquí tenemos a otro que se convirtió en rinoceronte: según él, «quería estar a la altura de los tiempos». Las personas se están convirtiendo gradualmente en rinocerontes. Pero solo queda uno: el héroe de la obra de Beranger. ¿Y es un héroe? No, Beranger no es nada heroico; está lleno de defectos humanos: bebe demasiado, se vuelve perezoso, se enamora y, sin darse cuenta, le echa una copa de vino a su camarada. ¡Así de torpe es! Además, su vida es un completo desastre. Pero estos simples vicios se convierten en la personificación de todo lo humano. Lo principal para Beranger no es correr en una manada de animales de piel gruesa, tiene miedo de convertirse en el mismo animal. Y resistirá.

La historia y la descripción de la obra

La obra fue escrita poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa estaba comprendiendo y analizando el fascismo y sus orígenes, acusando no solo a Alemania sino también a su propia connivencia. Y la sociedad consideraba que la obra de Ionesco era ante todo antifascista, y no cabe duda de que lo es: la manada de rinocerontes que huía es comparable a la de los soldados de asalto que hacían furia en las calles alemanas de antes de la guerra. Pero la absurda solución de la obra la eleva al nivel de simbolismo, ampliando el marco temporal. Pasa de ser una farsa a convertirse en un drama psicológico y filosófico.

Esta obra se opone a todos los «ismos» que están por encima de los conceptos de los sentimientos humanos: amabilidad, lástima, amor, enamoramiento, errores, tonterías, torpeza, y a todas las debilidades humanas que son tan pequeñas en comparación con las elevadas ideas de los «ismos» (fascismo, comunismo, socialismo, leninismo, antisemitismo, racismo, colectivismo, patriotismo...).

Esta obra sobre decir «no» y estar solo es difícil, pero siempre habrá otros que no quieran disolverse en palabras y pensamientos generales. Se puede decir aún más brevemente: «Rhinos» de Eugene Ionesco es una celebración de la dignidad humana.

Otros artículos
Stalin, cuervos y zombis
Marina Solomonova, propietaria de la tienda Dickens y Marianna (libros y postales) (San Petersburgo), habla sobre nuevos libros infantiles sobre la represión estalinista en el sitio web de Rara Avis.
Ija Myrock. ¿Por qué es eso? La historia del cuervo blanco
Una buena guía práctica para combatir el acoso escolar, escrita para niños por un niño que lo ha superado.
18.12.2015
Guus Keier, El libro de todas las cosas
Reseña de Marina Melnikova sobre el libro de «Samokat» «El libro de todas las cosas» de Guus Kuyer (2018) Es un libro muy, muy guay; ni siquiera puedo llamarlo libro infantil. No hace mucho, me di cuenta de que la división entre libros infantiles y no infantiles es, de alguna manera, errónea. Los buenos libros, películas y obras de teatro van desde una edad determinada hasta los cien años, o más, quienquiera que tenga suerte. Últimamente he visto a gente así cada vez con más frecuencia: Miss Charity, The Jellyfish Report, Alicia en el país de las maravillas traducida por Yevgeny Klyuev, Waffle Heart e incluso The Fox and the Bunny. Por supuesto, había visto libros así antes, pero no los entendía, pensé que se quedaron cuando era niño, libros que había leído cien veces...
13.12.2018
Un nicho para Katya Olina
La escritora Daria Dotsuk compartió en nuestro sitio web su historia sobre el acoso infantil, en la que la historia se cuenta en nombre de un joven perseguidor.
8.2.2017
El primer y último caso de remordimiento de un mafioso en la literatura rusa
La novela de Nikolai Gogol «El abrigo» por primera y probablemente la última vez en la literatura rusa muestra la imagen de un perseguidor/mafioso que se arrepintió de haber abusado de su colega en el lugar de trabajo.
La era de la gran censura: cómo desconocidos de las redes sociales se convierten en verdugos
Una foto idiota. Un comentario inapropiado en las redes sociales después de una copa de vino extra. Y ahora toda mi vida va cuesta abajo. Un solo pecado y una ola de furia popular está destruyendo todo a su paso. Este es el lado oscuro de las redes sociales. Forbes Life publica un extracto de «So You Were Publicly Humiliated» del aclamado escritor y documentalista John Ronson, que Bombora estrenará en enero.
21.1.2021
«El volcán que estaba enojado». Trabajando con un libro
¡Queridos padres! Me gustaría presentarles el maravilloso libro gráfico de Samokat «El volcán que estaba enojado» (2020). La autora del texto y los dibujos es Natalya Baiduzha, diseñadora e ilustradora de Siberia. Edad de 0 a 3 años, 4 a 6 años. Estoy investigando muy de cerca nuevos libros infantiles que planteen el tema de la agresión y el acoso. Y no todos los libros me atraen, y no quiero hablar de todos ellos. Pero inmediatamente me interesé por Vulcano, aunque es para niños de una edad con la que no trabajo. Lo examiné detenidamente varias veces y descubrí cómo los padres o cuidadores podían «trabajar» con ella.
Los mejores libros infantiles con Daria Nevskaya
En este video, hablo de excelentes libros infantiles que ayudan a los niños a entenderse a sí mismos y a los adultos. El video se centra en el tema de la responsabilidad de un adulto por el hijo de otra persona que necesita apoyo o ayuda.