ACOSO NINGUNO

Hablamos de la película «Experiment 2: The Wave» con adolescentes

7.12.2015

Como parte del proyecto en mi humilde opinión, vi y hablé con adolescentes sobre una película de cineastas alemanes, Experiment 2: The Wave. Me pareció que mantuvimos una conversación importante y franca con estudiantes de secundaria sobre el totalitarismo, el autoritarismo y el acoso. Te recomiendo que veas la película con tus hijos, pero ten en cuenta que es más difícil que el libro de Tod Strasser «La ola», en el que se basó. El proyecto IMHO permite a los niños no solo ver películas sobre valores humanos básicos de forma gratuita («The Reader», «Golgotha», «Ocean»), sino también hablar sobre ellos con adultos inteligentes. Esta vez, estos interlocutores adultos y afectuosos fuimos yo y la organizadora del proyecto, Masha Tereshchenko.

Me gustaría compartir mis impresiones sobre la conversación con adolescentes de 14 a 16 años. Discutimos las causas del totalitarismo y el autoritarismo en la sociedad y pasamos al tema del acoso.

A los chicos no les impresionó la violencia de sus compañeros de la película. Admitieron que habían sufrido violencia e intimidación en sus vidas. Admitieron abiertamente que estaban entre los «perseguidores» y entre las víctimas. Cuando se les preguntó quién es el marginado con más frecuencia en el aula, coincidieron en que esto es «nuevo». Empezamos a investigar esta situación y resultó que los chicos tenían miedo de contactar con el «chico nuevo» porque temían que él los rechazara y se encontraran con su «hostilidad». Estuvieron de acuerdo en que eran sus sospechas y desconfianza hacia alguien nuevo lo que les impedía contactar primero con él. Lo vigilan con atención y, durante este tiempo, siempre hay alguien en el aula que se opone abiertamente a ellos para aumentar su popularidad. Y si este «alguien» es un líder, se formará la opinión preconcebida de la «mayoría». Y aquellos que han estado observando de cerca todo este tiempo y no parecen haber participado en el acoso se convertirán en «observadores» silenciosos. Y, como sabemos, no puede haber «observadores» en el acoso. En el acoso, todo el mundo es cómplice. Y a menudo es muy difícil salir de este grupo de «observadores», ya que los niños temen que sus compañeros los juzguen. Resulta que tienen miedo de muchas cosas, ya que se miran a sí mismos a través de los ojos de sus compañeros. Hablamos con los chicos sobre los beneficios de estar solo, lo útil que puede ser estar solo contigo mismo y lo importante que es «convertirte en tu propio amigo» (Séneca) para no depender de la opinión de la multitud.

Uno de los interlocutores admitió que tuvo que trasladarse a otra escuela porque lo acosaban. No pudo responder a la pregunta de los chicos: «¿por qué?» Por supuesto, esta pregunta no debe hacerse, ya que la mayoría de las veces intimidan «en vano». Cada uno de nosotros en cualquier equipo puede ser intimidado. El chico dijo que su nueva escuela también es dura, pero no tanto como la anterior. Me alegró que ayudara a sus compañeros que han sido acosados en las redes sociales. Les da consejos muy correctos: corten inmediatamente los contactos con cualquiera que comience a escribirte cosas desagradables en Internet.

También me gustó que algunos de los chicos leyeran los libros «La ola» de Tod Strasser, «El espantapájaros» de V. Zheleznikov y «El señor de las moscas» de W. Golding. Volví a convencerme de que es necesario ver películas sobre la violencia y el acoso con los niños para hacerles pensar en algo en lo que, debido a su edad, rara vez piensan, ya que aceptan el acoso como la «norma» de la vida.

Me decepcionó que todos los chicos se negaran resueltamente a pedir ayuda o consejo a los adultos en una situación de acoso. Desafortunadamente, no confían en los adultos. No creen que podamos ayudarlos de ninguna manera. Por eso es muy importante recuperar o recuperar la confianza para que el niño se sienta protegido y pueda hablar sobre sus problemas o sobre los problemas que ha tenido un amigo o compañero de clase. ¡No debemos dejarlos solos con esta desgracia adulta!

Otros artículos
La asertividad es la capacidad de asumir la responsabilidad de su propio comportamiento
La asertividad es la capacidad de asumir la responsabilidad de su comportamiento.
Criatura fantástica
Muchos niños sufren abusos en sus propias familias. Esto puede ser abuso emocional y físico. Muchos padres quieren lo mejor para sus hijos, pero entienden la bondad como violencia, abuso y desprecio. El artículo está dedicado a cómo los padres tratan de hacer que sus hijos tengan éxito y triunfen. La violencia doméstica y el abuso doméstico son fenómenos muy comunes.
Ir a quedarse
¿Cómo aceptas lo que te pasó? ¿Cómo sabes que solo vas a la iglesia para huir de ti mismo y no para responder a preguntas que solo tú puedes responder? ¿Y cómo no puedes dejar que una iglesia o un grupo religioso resuelvan tus propios problemas?
No nos dijeron eso. Afirmaciones que pueden cambiar tu vida después de un trauma psicológico
¿Cómo ayudarse a sí mismo y finalmente curarse del trauma psicológico sufrido como resultado del abuso emocional por parte de un ser querido? ¿Cómo sabes que no fue tu culpa lo que te pasó? Cómo salir de una relación «tóxica» con honor. ¿Cómo recuperas la fe en ti mismo?
Sobre la lucha contra el acoso escolar en el Reino Unido
Especialmente para mobbingu.net, Lena Corallo, periodista de radio del Reino Unido, habló sobre las medidas que se están tomando para prevenir el acoso en las escuelas de inglés.
11.11.2020
Daria Nevskaya
Pautas y preguntas para el cineasta «Soy pelirroja» de V.K. Zheleznikov (1976)
Vladimir Karpovich Zheleznikov (1925-2015), escritor y dramaturgo ruso y soviético, ha escrito muchos buenos libros para niños, incluidas dos de mis novelas favoritas, The Weird of Five B. y The Scarecrow. Pero pocas personas saben que Vladimir Zheleznikov, mucho antes de escribir la primera novela de la literatura infantil rusa, El espantapájaros (1983), que estaba totalmente dedicada al acoso escolar, creó el guion de la tira cinematográfica Soy pelirroja (1976).
El arte de la despedida
Cómo separarse sin dolor de personas tóxicas. Cómo romper con alguien con quien no puedes estar.