ACOSO NINGUNO

Para adolescentes sobre el ciberacoso: recomendaciones

20.11.2020

Estas acciones las llevan a cabo un grupo o individuos, de manera repetida y a lo largo del tiempo, contra una víctima que no puede protegerse.

La ubicuidad del espacio virtual, Internet y la adicción de los adolescentes a las redes sociales, combinados con su falta de competencia de usuario y de comprensión de la necesidad de mantener una cierta ética en la comunicación en línea, hacen que el ciberacoso sea uno de los riesgos sociales modernos más graves de la adolescencia.

Un adolescente que es víctima de ciberacoso o ciberacoso se enfrenta a una gran cantidad de consecuencias psicológicas, pedagógicas, fisiológicas (médicas) y sociales. Los trastornos que se producen después del ciberacoso provocan cambios personales persistentes que dificultan la capacidad del adolescente de realizarse a sí mismo en el futuro.

El abuso mental prolongado, el ridículo de las opiniones y creencias de los adolescentes, las amenazas y el chantaje suelen ser las causas del resultado más peligroso del ciberacoso: el suicidio.

Los estudios psicológicos y sociológicos muestran que los adolescentes que han sufrido agresiones en línea tienen casi el doble de probabilidades de intentar suicidarse que los adolescentes que no han tenido esa experiencia. La gran mayoría de los participantes en el ciberacoso y el ciberacoso tienen entre 11 y 16 años, y es entonces cuando los adolescentes se muestran especialmente sensibles y receptivos.

En una situación de ciberacoso y ciberacoso, cualquier niño, incluso sin el estigma de la víctima, puede convertirse en víctima. Sin embargo, los adolescentes con discapacidades físicas o mentales que difieren en términos étnicos o religiosos corren un mayor riesgo.

En primer lugar, debemos recordar que la tendencia al ciberacoso se genera en un entorno en el que el miedo a convertirse en víctima y la impunidad incitan a convertirse en agresor, especialmente si el acoso es de carácter grupal, cuando unirse a la mayoría se considera no solo aceptable sino también correcto.

Es fácil suponer que el propio agresor puede convertirse fácilmente en víctima.

Ignorar al infractor es una buena forma de protegerse si tiene un «margen de seguridad suficiente».

Puede presentar una queja ante los administradores de las redes sociales por groserías, insultos y difamación.

Si eres víctima de acoso deliberado, debes decírselo a tus mayores (profesores o padres), sin esconder ni considerar que «estos son mis problemas» y «lo resolveré yo mismo»: la situación de acoso no solo perjudica a la víctima, sino también al «equipo de adolescentes» en general. Los adultos son capaces de evaluar y comprender cuál es el límite aceptable, después del cual es posible ponerse en contacto con la policía e investigar más a fondo.

Otros artículos
Cómo los consejeros pueden prevenir o superar el acoso en el equipo. Consejos prácticos
Cómo ayudar a los consejeros a prevenir o superar el acoso en el equipo durante las vacaciones de verano.
Matemático
Matemático. Una historia de la vida de Tatiana Rick, escritora, psicóloga, profesora y autora de libros de texto.
20.10.2020
Tatiana Rick
La tragedia de Ivanteyevka. ¿Qué podemos hacer para impedir que nuestros hijos cojan las armas?
¿Qué pueden hacer la sociedad y el estado para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la que ocurrió en Ivanteyevka el 5 de septiembre? ¿Qué pueden hacer los adultos para evitar que los niños se queden solos con su dolor y miedo? Sugerencias de la creadora del sitio, Daria Nevskaya.
Ensayo para adolescentes: «Observación de la división social de la escuela secundaria (grados 5 a 9)»
En cualquier clase, hay una división en grupos o agrupaciones. Estos grupos compiten entre sí y acosan a los chicos de otros grupos. Pero incluso dentro de los propios grupos, hay una jerarquía que es un caldo de cultivo para el acoso. Los niños suelen permanecer fuera de los grupos, pero además necesitan tener un sistema inmunitario muy fuerte para determinar su comportamiento individual y no cumplir con los requisitos de ninguno de los grupos.
19.10.2019
Daria Nevskaya
Sobre Tyson el gato y Richard el ratoncito. Cuento corto para niños y padres
¿Cómo enseñarle a un niño pequeño a resistirse a un adulto o a un compañero? Obviamente, a los niños se les debe enseñar a no acercarse a los adultos de otras personas y, en caso de cualquier acción violenta por su parte, a no permanecer en silencio, sino a gritar y resistirse.
Cómo prepararse para el campamento de verano. Consejos para padres
¿Cómo preparas a tus hijos para el campamento de verano? ¿Tengo que informarle al consejero sobre las peculiaridades de su hijo? ¿Cómo respondes a las quejas de un niño que te llama todos los días desde el campamento para pedirte que lo lleves a casa? ¿Debo advertir a mi hijo de que es posible que lo acosen en el campamento?